Cambios en la Normativa de Vehículos Históricos: Todo lo que Necesitas Saber sobre RVH 2024

normativa vehículos históricos, patrimonio automovilístico, seguro vehículos históricos, FEVA, ITV vehículos históricos, trámites online, vehículos clásicos,

Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos: Más Fácil, Más Rápido y Económico

 

El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos (RVH) ya está en vigor desde octubre, trayendo cambios importantes que facilitan la vida a los amantes de los vehículos clásicos. Esta normativa, que reemplaza a la anterior de 1995, ha sido creada por la Dirección General de Tráfico (DGT) en colaboración con varias entidades clave, como el Ministerio de Industria, las comunidades autónomas y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA).

Si eres propietario de un coche clásico o una moto histórica, ¡tenemos buenas noticias! Ahora el proceso para clasificar tu vehículo como histórico es mucho más sencillo, rápido y asequible.

 

 

Más Vehículos Históricos en las Carreteras

Hasta ahora, clasificar un vehículo como histórico podía ser un trámite caro y complicado, en el que los costes llegaban a superar el valor de vehículos como motocicletas o ciclomotores. Con el nuevo RVH, todo esto cambia:

  • El trámite podrá hacerse online.
  • El coste se reduce drásticamente, siendo suficiente con pagar una tasa administrativa de unos 20 euros.

Este nuevo enfoque permitirá que miles de vehículos puedan convertirse en históricos. Actualmente, hay unos 47.000 vehículos históricos registrados en la DGT, pero se estima que este número podría llegar a 120.000 en solo un año.

 

 

Dos Procedimientos, Según el Tipo de Vehículo

El reglamento establece dos categorías de vehículos históricos con procesos diferentes:

  1. Grupo A: Procedimiento Abreviado
    Si tu vehículo tiene al menos 30 años, fue matriculado en España, no tiene modificaciones no autorizadas y tiene la ITV en vigor, este es tu caso. Solo necesitas presentar una declaración responsable y solicitar un duplicado del permiso de circulación por cambio de servicio a histórico. Todo esto podrá hacerse online, sin complicaciones.
  2. Grupo B: Procedimiento Ordinario
    Este grupo incluye vehículos que no cumplen los requisitos del Grupo A, como los importados o fuera de circulación. Aquí, será necesario pasar una evaluación técnica, realizar la ITV y llevar la documentación a una Jefatura de Tráfico.

 

¿Y la ITV de Vehículos Históricos? Cambios Importantes

Una de las novedades más interesantes es que algunos vehículos históricos estarán exentos de pasar la ITV. Esto aplica a:

  • Vehículos con más de 60 años.
  • Ciclomotores históricos.

Para el resto, se amplía el tiempo entre inspecciones a 2 o 4 años, dependiendo de la antigüedad. Además, no se exigirán elementos modernos de seguridad si en su día no eran obligatorios.

 

 

Uso y Circulación Limitados, pero con Flexibilidad

El RVH establece que los vehículos históricos solo podrán usarse hasta 96 días al año, principalmente con fines recreativos. Sin embargo, los ayuntamientos tendrán libertad para permitir su circulación en zonas de bajas emisiones, incentivando la conservación del patrimonio automovilístico.

 

 

Más que un Vehículo, un Patrimonio Cultural

Clasificar un vehículo como histórico no solo es una cuestión práctica, sino también una forma de proteger nuestro patrimonio cultural. Estos coches y motos cuentan historias, representan épocas y son un reflejo de nuestra evolución tecnológica. Con esta nueva normativa, es más fácil que nunca mantener viva esta riqueza cultural.

 

 

Protege tu Vehículo Histórico con el Seguro Adecuado

En C1 Broker, sabemos lo importante que es proteger estas joyas sobre ruedas. Ofrecemos seguros especializados para vehículos históricos, diseñados para garantizar tranquilidad y cumplimiento con la normativa vigente. Pide ya tu presupuesto.

 

 

Un Ejemplo Práctico: Tu Seat 600 Como Vehículo Histórico

Imagina que tienes un Seat 600 de 1965, un verdadero clásico español que has cuidado con cariño durante años. Bajo el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos (RVH), clasificarlo como histórico es ahora más sencillo y económico que nunca.

Antes del Nuevo RVH

Con la normativa anterior, el proceso de clasificación podía costar más de 300 euros e implicaba varias visitas a oficinas administrativas y talleres para conseguir informes técnicos. Todo esto hacía que muchos propietarios, especialmente de vehículos pequeños o económicos, desistieran de dar este paso.

 

Con el Nuevo RVH

Gracias al procedimiento abreviado del Grupo A, si tu Seat 600 cumple estos requisitos:

  • Tiene al menos 30 años.
  • Está matriculado en España.
  • No ha sufrido modificaciones no autorizadas.
  • Tiene la ITV en vigor.

Solo necesitarás presentar una declaración responsable y pagar una tasa de unos 20 euros para obtener el cambio de servicio a histórico. ¡Y lo mejor es que podrás hacerlo online desde casa!

 

Beneficios de la Clasificación

 

  1. Menos Costes de Mantenimiento:
    • Si tu Seat 600 tiene más de 60 años, estará exento de pasar la ITV.
    • En caso de necesitarla, las inspecciones tendrán una periodicidad de 2 a 4 años.
  2. Mayor Protección:
    • Se reconocen las características originales del vehículo, y no se te exigirá incorporar elementos modernos de seguridad que no eran obligatorios en su época.
  3. Uso Ocasional:
    • Podrás disfrutar de tu Seat 600 en rutas clásicas, concentraciones o paseos los fines de semana, con un límite de 96 días al año, preservándolo para futuras generaciones.
  4. Conservación del Patrimonio:
    • Al ser clasificado como histórico, tu coche pasará a formar parte del patrimonio cultural automovilístico de España, con un reconocimiento especial por su valor histórico y simbólico.

 


El nuevo RVH no solo simplifica los trámites, sino que también hace que conservar y disfrutar de los vehículos históricos sea más accesible para todos. Si tienes un coche o moto clásica, esta es la oportunidad perfecta para sacarlo del garaje y devolverle la vida en las carreteras. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

 

Comparte en las redes sociales:

Posts Relacionados:

Scroll al inicio